ORGANIZA E INVITA:

EXPOSITORES

Exposoma, Microbiota y Estilos de vida:
La ciencia de vivir bien desde el intestino
Dra. Alejandra Mateluna
Médico Cirujano, Medicina Funcional Integrativista
Tratamiento Biomédico para el Espectro Autista.

Dra. Alejandra Mateluna
Médico Cirujano, Medicina Funcional Integrativista Tratamiento Biomédico para el Espectro Autista.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile, con formación en Medicina Funcional Integrativa y tratamiento biomédico para el espectro autista. Ha complementado su trayectoria con estudios en Ayurveda en Kerala Ayurveda Academy (India), Terapia Neural en la Universidad de Barcelona y certificación en el modelo biomédico para el tratamiento de enfermedades del desarrollo y autismo (LINCA-USA). Además, cuenta con formación especializada en nutrición terapéutica, medicina biorreguladora, microbiota intestinal y sobrecrecimiento bacteriano (SIBO), abordando estos temas desde una perspectiva integral. Con más de 10 años de experiencia clínica, ha enfocado su práctica en el estudio del exposoma y su impacto sobre la microbiota intestinal, considerando a esta como un pilar fundamental en la salud inmunológica, hormonal, digestiva, dérmica y neurológica de las personas.

"Eje cerebro-intestino-microbiota"
Dr. Christian Von Muhlenbrock
Médico Internista, Gastroenterólogo, Máster en Neurogastroenterología y Motilidad Digestiva por la Universidad de Barcelona (España)

Dr. Christian von Mühlenbrock
Médico Internista, Gastroenterólogo, Máster en Neurogastroenterología y Motilidad Digestiva por la Universidad de Barcelona (España)
Laboratorio de Neurogastroenterologia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y en la Clínica Universidad de Los Andes
Médico Cirujano y especialista en Medicina Interna por la Universidad de los Andes, con subespecialidad en Gastroenterología por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Posee formación avanzada en Neurogastroenterología, con un fellowship en la Universidad de Leuven (Bélgica) y un máster en Neurogastroenterología y Motilidad Digestiva por la Universidad de Barcelona (España). Ha cursado además el Programa de Formación en Neurogastroenterología, Esófago y Trastornos del Eje Cerebro-Intestino en la Universidad de Chile, y cuenta con un diplomado en The Role of Real-World Evidence in Medicine por la Harvard T.H. Chan School of Public Health. Fellow del American College of Physicians, ha enfocado su práctica y formación en el estudio del eje cerebro-intestino-microbiota, integrando la evidencia clínica y la investigación traslacional en el manejo de trastornos digestivos funcionales y neurogastrointestinales.

Modulación de la Microbiota por Omega-3: ¿Puede contribuir a mejorar nuestra salud intestinal? Evidencias, Desafíos y Perspectivas Clínicas.
Miguel Copaja Soto
Technical Director & Chief Science Officer Newscience, PhD

Miguel Copaja Soto
Químico Farmacéutico y Doctor en Farmacología
Director Técnico & Chief Science Officer en Newscience
Químico Farmacéutico y Doctor en Farmacología por la Universidad de Chile. Miembro titular de la Sociedad Chilena de Farmacología, ha desarrollado una destacada trayectoria en investigación, siendo autor y coautor de múltiples artículos científicos en las áreas de farmacología y toxicología.
Además de su labor investigativa, ha participado como conferencista en numerosos congresos y seminarios especializados en nutracéuticos. También ha contribuido a la normativa nacional como coautor de las normas INN NCh2617:2016 y NCh2563:2016, relacionadas con el control e inocuidad de productos.
Actualmente, se desempeña como Director Técnico & Chief Science Officer en Newscience, liderando el desarrollo científico y la evaluación de evidencia en el ámbito nutracéutico. Paralelamente, ejerce como Profesor de Bioquímica en la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo.
En el simposio, Miguel presentará la charla «Modulación de la Microbiota por Omega-3: ¿Puede contribuir a mejorar nuestra salud intestinal? Evidencias, Desafíos y Perspectivas Clínicas», donde abordará el impacto de los ácidos grasos Omega-3 en la microbiota intestinal, explorando su potencial en la salud digestiva y sus implicancias clínicas.
Exposoma, Microbiota y Estilos de vida:
La ciencia de vivir bien desde el intestino
Dra. Alejandra Mateluna
Médico Cirujano, Medicina Funcional Integrativista
Tratamiento Biomédico para el Espectro Autista.

Dra. Alejandra Mateluna
Médico Cirujano, Medicina Funcional Integrativista
Tratamiento Biomédico para el Espectro Autista.
Médico Cirujano de la Universidad de Chile, con formación en Medicina Funcional Integrativa y tratamiento biomédico para el espectro autista. Ha complementado su trayectoria con estudios en Ayurveda en Kerala Ayurveda Academy (India), Terapia Neural en la Universidad de Barcelona y certificación en el modelo biomédico para el tratamiento de enfermedades del desarrollo y autismo (LINCA-USA). Además, cuenta con formación especializada en nutrición terapéutica, medicina biorreguladora, microbiota intestinal y sobrecrecimiento bacteriano (SIBO), abordando estos temas desde una perspectiva integral. Con más de 10 años de experiencia clínica, ha enfocado su práctica en el estudio del exposoma y su impacto sobre la microbiota intestinal, considerando a esta como un pilar fundamental en la salud inmunológica, hormonal, digestiva, dérmica y neurológica de las personas.


"Eje cerebro-intestino-microbiota"
Dr. Christian Von Muhlenbrock
Médico Internista, Gastroenterólogo, Máster en Neurogastroenterología y Motilidad Digestiva por la Universidad de Barcelona (España)

Dr. Christian von Mühlenbrock
Médico Internista, Gastroenterólogo, Máster en Neurogastroenterología y Motilidad Digestiva por la Universidad de Barcelona (España)
Laboratorio de Neurogastroenterologia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y en la Clínica Universidad de Los Andes
Médico Cirujano y especialista en Medicina Interna por la Universidad de los Andes, con subespecialidad en Gastroenterología por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Posee formación avanzada en Neurogastroenterología, con un fellowship en la Universidad de Leuven (Bélgica) y un máster en Neurogastroenterología y Motilidad Digestiva por la Universidad de Barcelona (España). Ha cursado además el Programa de Formación en Neurogastroenterología, Esófago y Trastornos del Eje Cerebro-Intestino en la Universidad de Chile, y cuenta con un diplomado en The Role of Real-World Evidence in Medicine por la Harvard T.H. Chan School of Public Health. Fellow del American College of Physicians, ha enfocado su práctica y formación en el estudio del eje cerebro-intestino-microbiota, integrando la evidencia clínica y la investigación traslacional en el manejo de trastornos digestivos funcionales y neurogastrointestinales.
Modulación de la Microbiota por Omega-3: ¿Puede contribuir a mejorar nuestra salud intestinal? Evidencias, Desafíos y Perspectivas Clínicas.
Miguel Copaja Soto
Technical Director & Chief Science Officer Newscience, PhD

Miguel Copaja Soto
Químico Farmacéutico y Doctor en Farmacología
Director Técnico & Chief Science Officer en Newscience
Químico Farmacéutico y Doctor en Farmacología por la Universidad de Chile. Miembro titular de la Sociedad Chilena de Farmacología, ha desarrollado una destacada trayectoria en investigación, siendo autor y coautor de múltiples artículos científicos en las áreas de farmacología y toxicología.
Además de su labor investigativa, ha participado como conferencista en numerosos congresos y seminarios especializados en nutracéuticos. También ha contribuido a la normativa nacional como coautor de las normas INN NCh2617:2016 y NCh2563:2016, relacionadas con el control e inocuidad de productos.
Actualmente, se desempeña como Director Técnico & Chief Science Officer en Newscience, liderando el desarrollo científico y la evaluación de evidencia en el ámbito nutracéutico. Paralelamente, ejerce como Profesor de Bioquímica en la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo.
En el simposio, Miguel presentará la charla «Modulación de la Microbiota por Omega-3: ¿Puede contribuir a mejorar nuestra salud intestinal? Evidencias, Desafíos y Perspectivas Clínicas», donde abordará el impacto de los ácidos grasos Omega-3 en la microbiota intestinal, explorando su potencial en la salud digestiva y sus implicancias clínicas.

CRONOGRAMA SIMPOSIO
17:45 a 18:00
Acreditación
18:00 a 18:30
Coffee
18:30 a 19:00
Exposoma, Microbiota y Estilos de vida:
La ciencia de vivir bien desde el intestino
19:00 a 19:30
"Eje cerebro-intestino-microbiota"
19:30 a 20:00
Modulación de la Microbiota por Omega-3: ¿Puede contribuir a mejorar nuestra salud intestinal? Evidencias, Desafíos y Perspectivas Clínicas.
20:00
Preguntas
¡CUPOS COMPLETOS!
Estamos felices por la alta convocatoria
Atento a tu correo para la confirmación de tu inscripción
PUEDES INSCRIBIRTE PARA NOTIFICARTE EL ACCESO AL STREAMING DEL EVENTO
